
Aristóteles (384–322 a.C.) nació en Estagira (Macedonia) y fue discípulo de Platón, tutor de Alejandro Magno y fundador del Liceo, un centro de estudio que rivalizó con la Academia platónica.
Conocido como “el filósofo” en la Edad Media, su obra abarcó desde la ética hasta la biología, sentando las bases del pensamiento occidental.
Murió en la isla de Eubea, pero su legado sigue vivo en la ciencia, la política y la filosofía.

Principales logros:
- Padre de la lógica formal:
- Creó el sistema de silogismos, un método para razonar deductivamente que dominó el pensamiento científico hasta el siglo XVII.
- Pionero de la biología:
- Clasificó más de 500 especies animales y estudió su anatomía, sentando las bases de la zoología moderna.
- Ética y política:
- En Ética a Nicómaco, definió la virtud como un equilibrio entre extremos. En Política, analizó sistemas de gobierno y defendió la democracia como el “menos malo”.
- Física y metafísica:
- Propuso las cuatro causas (material, formal, eficiente y final) para explicar la existencia de los seres. Aunque su física fue refutada por Galileo y Newton, su enfoque influyó en la ciencia medieval.
- Teoría del drama:
- En Poética, definió las reglas de la tragedia griega, introduciendo conceptos como catarsis (purificación emocional a través del arte).

Fundador del Liceo, centro de pensamiento Aristotélico.
5 datos curiosos que quizá no sabías:
- Biblioteca perdida: Tras su muerte, sus manuscritos inéditos (incluidos diálogos estilo Platón) desaparecieron. Lo que conocemos son notas de clase, no obras pulidas.
- Tutor de Alejandro Magno: Enseñó al futuro conquistador durante tres años. Según la leyenda, Alejandro le enviaba muestras de animales exóticos desde sus campañas para sus estudios.
- Caminante filosófico: En el Liceo, enseñaba paseando con sus alumnos. Por eso sus seguidores se llamaron peripatéticos (del griego peripatein, “pasear”).
- Rescatado por árabes: Sus obras se preservaron gracias a filósofos islámicos como Avicena y Averroes, que las tradujeron y comentaron en la Edad Media.
- ¿Muerte envenenado?: Algunos historiadores sugieren que se suicidó con cicuta para no caer en manos antimacedonias, pero es solo una teoría romántica.

Su frase “El hombre es un animal político” no se refería a los partidos, sino a que nuestra naturaleza se realiza en comunidad. ¡Hasta sus citas se malinterpretan!
✨ Conclusión:
Aristóteles fue un titán del conocimiento que unió razón y observación para explicar el mundo. Sus errores fueron tan influyentes como sus aciertos, y su sed de saber sigue inspirando a científicos y filósofos. ¿Qué habría descubierto con un microscopio o un telescopio? 🔭
¿Te gustan los genios que cambiaron nuestra visión del universo? ¡No te pierdas al próximo!