
Frida Kahlo (1907–1954), nacida como Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón en Coyoacán (México), fue una pintora que convirtió su vida en un lienzo de emociones crudas.
A los 6 años contrajo poliomielitis, que debilitó su pierna derecha, y a los 18 sufrió un accidente de autobús que fracturó su columna, pelvis y pierna, dejándola con dolor crónico y 32 cirugías.
Durante su convalecencia, descubrió la pintura usando un espejo montado en su cama, iniciando una carrera artística centrada en autorretratos que exploraban su identidad, sufrimiento y cultura mexicana.
Se casó dos veces con el muralista Diego Rivera, cuya relación tumultuosa marcó su obra. Murió a los 47 años, pero su legado como símbolo feminista y de resistencia sigue vivo

Principales logros:
- Autorretratos revolucionarios: Pintó 55 autorretratos de 143 obras totales, fusionando fantasía, simbolismo y realismo mágico para narrar su vida: abortos, infidelidades y dolor físico. Obras como Las dos Fridas (1939) y La columna rota (1944) son íconos universales

Rechazo del surrealismo:
2. Aunque André Breton la llamó “surrealista”, Frida insistió: “No pinto sueños, pinto mi realidad”. Sus obras, como Henry Ford Hospital (1932), reflejaban experiencias personales, no ensoñaciones.
Primera mexicana en el Louvre:
3. En 1939, El marco se convirtió en la primera obra de un artista mexicano adquirida por este museo, consolidando su impacto global.
Icono de la cultura mexicana:
4. Revitalizó el arte popular, usando trajes tradicionales (como el traje de tehuana) y símbolos prehispánicos. Su estilo influyó en la identidad posrevolucionaria de México.

Legado feminista:
5. Rompió tabúes al plasmar temas como la condena del aborto, y el reconocimiento de la sexualidad como un derecho. Hoy es un símbolo de empoderamiento y lucha contra las normas de género.

A Frida y Diego se les conoció como el elefante y la paloma, pues Diego era enorme y obeso mientras que ella era pequeña y delgada.
5 datos curiosos que quizá no sabías:
- Nació dos veces: Decía haber nacido en 1910 (año de la Revolución Mexicana) para identificarse con el México moderno. Su acta de nacimiento real data de 1907.
- El accidente que la definió: El autobús donde viajaba fue embestido por un tranvía. Un pasamanos le perforó el vientre, esparciendo polvo de oro sobre su cuerpo, un detalle que luego pintó en El camión (1929).
- Amantes famosos: Además de Diego Rivera, tuvo romances con León Trotsky y la fotógrafa Tina Modotti, desafiando las convenciones de su época.
- Exposición en cama: En 1953, asistió a su primera muestra individual en una cama con dosel, llevada en ambulancia. Bebió tequila y cantó con los asistentes.
- Voz perdida y encontrada: En 2024, se descubrió la única grabación de su voz recitando un homenaje a Diego, oculta por décadas en un archivo de radio.

✨ Conclusión:
Frida Kahlo transformó el dolor en arte y la vulnerabilidad en poder. Su obra, más que un diario visual, es un manifiesto de resistencia que desafía estereotipos y celebra la autenticidad. ¿Cuántas Fridas habitan en sus cuadros? Cada pincelada revela una lucha, un amor, una revolución. 🖌️
¿Te fascinan los genios que convirtieron su vida en leyenda? ¡No te pierdas al próximo protagonista de la serie! 🌟